martes, 7 de mayo de 2024

JUEGOS QUE AYUDAN A ESTIMULAR EL OÍDO

 

Existen diferentes actividades y juegos que sirven para estimular el oído en niños de todas las edades, especialmente en la etapa de desarrollo de la corteza cerebral. Mientras más temprana sea la estimulación de los sentidos en el niño, mejor se desarrollarán, además la mayoría de estos juegos puede ayudar a descartar alguna patología o problema en la audición de los pequeños y así, tratarla a tiempo.




💡EL JUEGO DE LA ALARMA

El juego de la alarma es muy parecido al juego de ''encuentra el tesoro'', pero este tiene un formato auditivo y no tanto visual.

El juego de la alarma consiste en esconder un reloj con una alarma programada en alguna habitación dentro de la casa o en un lugar como por ejemplo el campo donde exista vegetación para esconder el objeto.

Después de esconder bien la alarma, se debe activar para que ,a través del sonido, el niño encuentre el lugar exacto donde la escondiste. La audición tiene muchas funciones una de ellas es contribuir al sentido de la orientación y concentración 


💡PAREJA DE SONIDOS

Para realizar este juego necesitamos algunas herramientas, la cuales podemos encontrar fácilmente en la casa, estas son: botellas, arena, menestras, fideos, clavos, canicas u otros elementos que produzcan un sonido al agitar la botella.


 
Después de introducir en la botella cualquiera de estos elementos, procederemos a vendar los ojos del niño y agitaremos cada botella mencionándole el nombre del elemento que escuchó. Luego volveremos agitar una botella al azahar y haremos que adivine el elemento que esta sonando.

  • En este video puedes obtener más ideas para rellenar tus botellas:





💡TELÉFONO ESCARCHADO

Este juego es muy popular en el desarrollo de la audición y discriminación del ruido exterior.
Los niños forman una ronda o fila, donde el que esta primero recibe una frase grande o pequeña, la cual, es emitida por un adulto el cual no jugará. Después de ello, el pequeño procederá a decírsela a su compañero próximo, y así, hasta llegar al último niño quien dirá la frase en voz alta.





Comprobando como se ha distorsionado la frase inicial durante la cadena de transmisión, este juego ayuda a discriminar el sentido de las palabras del ruido del entorno, manteniendo al niño atento con la audición.







ACTIVIDAD SENSORIAL PARA ESTIMULAR EL SENTIDO DEL GUSTO

Existen diversos juegos para estimular el sentido del gusto donde se pueden realizar desde los 6 meses de edad del bebe hasta los 5 años de edad, uno de ellos es:

El sentido del gusto


Primer paso: colocar en una mesa diferentes alimentos para que el niño pueda diferenciar si es amargo, dulce, salado, picante o mezclas de alimentos por ejemplo:

-manzana
-pizza
-helado
-limón
-chocolatada
-quesillo
-pimiento
-yogurt
-doritos picantes 
-gelatina





Segundo paso: consiste en colocar al niño un vendaje en los ojos para que no  visualice los alimentos que va a probar y adivinar  cual es dicho sabor o alimento.






Tercer paso: una vez vendado con la ayuda de la maestra o la mama van a empezar a jugar a las adivinanzas de los sabores dándole a probar al pequeño cada alimento por ejemplo:
le diste a probar limón, el niño o niña  tendrá que adivinar que alimento es y que sabor es así  sucesivamente y una vez terminado de probar los alimentos degustados revisar cuantos a acertado y cuantos aun le falta. Por ello es importante que desde bebes se les acostumbre a probar diferentes alimentos para que desarrollen su sentido del gusto.









Video sobre el desarrollo de la temática en el sentido del gusto.

























El sentido del gusto y sus sabores




¿Cómo se define el gusto?

El gusto es muy importante para el ser humano, especialmente utilizando la lengua y debido a las pupilas gustativas que nosotros las tenemos, nos permite diferenciar diversos sabores como bebidas heladas, calientes; comidas; lo dulce, agrio, salado,  picante, amargo y  diversas combinaciones que degusta nuestro paladar. Como también nos permite saber si están inflamadas nuestras amígdalas o si están padeciendo alguna enfermedad tras la revisión de un medico especialista.






Con el sentido del gusto y su mejor amigo el olfato podemos percibir los distintos sabores y reconocer cada parte de nuestra  lengua.




Los 5 sabores básicos y su ubicación:



              Bordes                Parte                   Borde                En la                Parte

              medios              central               inferiores             punta                final

         

                                                

      



  Desarrollo del gusto



 El desarrollo del gusto es importante ya que  antes de nacer el bebe, desde los 7 a 8 meses de gestación de la madre, en el bebe ya se empezaron a desarrollar sus papilas gustativas, lo cual lo prepara  antes de nacer poder recibir la leche materna de la madre.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           


A través de la lactancia materna los bebes pueden percibir gran variedad de sabores gracias a los alimentos que consume la madre, lo cual tiene efectos positivos ya que al llegar los 6 meses de edad del bebe el ya puede recibir los alimentos solidos con la ayuda de la madre.










Ejemplos de expresiones faciales:




Con el dulce: relajan los músculos de la cara generando una gran alegría.










Con el acido: fruncen el seño, cerrando sus ojos  y abren la boca.









Con el salado: se desarrolla  diferente al dulce, acido, amargo generando una expresión facial sorpresiva o de rechazo.







El sentido del gusto

cuando los niños y niñas son pequeños pueden rechazar los alimentos ya que estaban acostumbrados al sabor de la leche materna, su consistencia  al tomar leche en formula y succionar, por ello existirá el rechazo cuando la madre le empiece a dar al niño  sus alimentos solidos. Por eso es importante acostumbrarlos desde pequeños a que prueben diferentes sabores, texturas, temperaturas, para que no tengan problemas en adelante y sepan comer de todo.




lunes, 6 de mayo de 2024

EL SENTIDO DEL OÍDO



 ¿ Qué es el oído y que función tiene en nuestro cuerpo?

👂El oído es el órgano sensorial responsable de la audición y el equilibrio en los seres humanos y otros animales.

👂 El oído se forma a partir de las 16 semanas de gestación, es decir, es uno de los primeros sentidos que se forma en el feto. A partir de esta semana el ser vivo puede captar los estímulos internos (en el vientre) y fuera de este.

👂 El sentido del oído cumple una de las funciones más importantes en nuestro cuerpo, que es la de captar los sonidos que existe en nuestro entorno.

👂 El sistema auditivo se encarga de transformar las ondas sonoras, percibidas de nuestro medio, en información, la cual es procesada por nuestro cerebro.

Para entender mejor como el cerebro realiza este complejo proceso, podemos ver el siguiente video:


Partes del oído 

El oído no solo puede apreciarse externamente, sino que también consta de partes internas que son indispensables para el proceso de la audición. Estas son:

Enfermedades al oído

Existen diferentes enfermedades e infecciones que se originan en el oído causando molestias y limitaciones a las personas que las padecen, ya que el oído es indispensable para realizar actividades diarias y mantener el equilibrio. Algunas son:


👂OTITIS EXTERNA

Es la inflamación de la parte Externa del oído. Suele ser causada por una infección bacteriana o fúngica (por hongos) del conducto auditivo externo; puede ser producida por nadar en aguas contaminadas, especialmente al sumergirse en ellas sin ninguna protección en los oídos.
En casos extremos se ha visto secreción de pus o líquido, así mismo los causantes de esta enfermedad también pueden ser productos químicos u objetos ajenos a este órgano.
El tratamiento consta en gotas para los oídos y medicamentos orales para contrarrestar el dolor y cuidado de oídos





👂ENFERMEDAD DE MÉNIÉRE

Es un trastorno del oído interno cuya causa es desconocida. Se cree que puede deberse a la acumulación de líquido en esta parte del oído, afectando al equilibrio y la audición.
Se manifiesta a través de episodios recurrentes de vértigo por varias horas, acompañados de zumbidos pérdida total del oído.
El tratamiento puede incluir cambios en la dieta, medicamentos para controlar los síntomas, y en casos graves, cirugía para reducir la cantidad de líquido en el oído interno.



👂OSTEOCONDROMA

Es un tumor benigno óseo que se desarrolla en el cartílago. Suele aparecer en la infancia o adolescencia e ir desarrollándose con el paso del tiempo. En la mayoría de los casos no tiene ningún síntoma, sin embargo, en algunos puede causar dolor o crecimiento anormal óseo. El diagnóstico se realiza mediante radiografías y otros estudios de imagen.
El tratamiento puede incluir cirugía para extirpar el tumor (solo en caso de dolor o riesgo de convertirse en maligno).





¿Por qué es más común las enfermedades o infecciones al oído en los niños?

La principal razón es porque el sistema inmunológico de los niños no es tan fuerte como el de los adultos, ya que están en etapa de desarrollo. Por otro lado las adenoides, siendo parte del sistema inmunológico, responden a las bacterias que pasan a través de la nariz y la boca. A veces las bacterias quedan atrapadas en las adenoides y producen una infección crónica que luego se traslada a las trompas de Eustaquio y l oído medio. Los niños tienen las trompas de Eustaquio más cortas y más rectas que los adultos, dificultando el drenaje de los líquidos hacia afuera del oído, aun en condiciones normales. Si la trompa de Eustaquio se inflama o se bloquea de mucosa el liquido no podrá drenar.













domingo, 5 de mayo de 2024

JUEGOS PARA ESTIMULAR EL TACTO EN NIÑOS


 Estimular el sentido del tacto en los niños es importante ya que es esencial para su desarrollo cognitivo, sensorial, emocional y social dándole así las bases necesarias para relacionarse en su entorno.
  • CAJA DE LAS TEXTURAS: prepara una caja donde pondrás distintos objetos como, arena, arroz, lentejas, algodón, papel arrugado, tela suave, esponjas, etc. Los niños pueden meter su mano dentro de la caja para sentir distintas texturas sin saber que objetos tiene la caja para que ellos adivinen que objetos son.

  • PINTURA TACTIL: Utiliza pintura no toxica y deja que los niños pinten con los dedos o las manos sobre distintas texturas como papel de lija, papel burbuja, cartón corrugado, etc. los niños pueden diferenciar las texturas a medida que despiertan su creatividad.
  • CAMINATA DESCALZA: los niños pueden caminar descalzos en diferentes texturas puede ser alfombras, hierba, tierra, suelo de madera etc. les permite distinguir distintas superficies con sus pies.







EL SENTIDO DEL TACTO




El sentido del tacto es uno de los sentidos mas importantes ya que nos ayudan en la interacción y percepción del entorno. Este sentido nos permite sentir sensaciones placenteras o dolorosas, identificar objetos, reconocer texturas, percibir el contacto físico, etc.

FUNCIONES DEL TACTO 

  • detección de estímulos físico: permite sentir la presión ejercida en la piel cuando tocamos algo por ejemplos nos permite regular la fuerza cuando agarramos cualquier objeto   
  • protección y supervivencia: permite detectar el dolor y tomar medidas para evitarlos por ejemplo cuando acercas tu mano al fuego automáticamente la sacas 
  • socialización y comunicación:  permite comunicarnos con nuestro entorno de manera no verbal como un abrazo o una caricia puede trasmitir emociones y fortalecer vínculos entre distintas personas

PARTES DEL TACTO 
  • epidermis
  • dermis 
  • tejido subcutáneo
DESARROLLO DEL TACTO: 
  • desarrollo pre natal: se desarrolla desde el útero de la madre, los bebes pueden sentir la presión y movimiento.
  • nacimiento y primeros años: después de su nacimiento es una etapa crucial para para el desarrollo de su sistema nervioso, experimentan el tacto a través del contacto físico con sus padres. 
  • desarrollo sensorial temprano: los niños continúan explorando su entorno van sintiendo distintas texturas y objetos.  

.






jueves, 2 de mayo de 2024

como estimular la visión atreves del juegos

1.

 Presente objetos de muchos colores, llamativos y móviles. 

Desplace objetos en sentido horizontal a la altura de sus ojos para que los siga con la mirada.



2.

Esconda objetos y ayúdele a encontrarlos. Obsequie pelotas suaves para aventar. Permita que toque y observe objetos con diferentes formas y texturas.



3.
Estimule la percepción con profundidad usando una caja de cartón como túnel. Permítale gatear antes de comenzar a caminar para que refuerce la coordinación del ojo – mano – pie – cuerpo. Ponga al alcance de su hijo recipientes con objeto para introducir y sacar juegos para embonar formas geométricas sencillas.



















4.
Proporciónele materiales para garabatear con crayolas de colores. Cuentos con imágenes y texturas.























5.
Estimúlelo a que realice dibujos complejos. Permítale explorar al aire libre. Proporciónele materiales para construir juguetes. Ponga al alcance del pequeño juegos que involucren la realización de laberintos, rompecabezas y memorias.






Cada juego es divertido y ayuda al niño a ir desarrollando su percepción, con colores, figuras, con todo lo que le rodea.  









































JUEGOS QUE AYUDAN A ESTIMULAR EL OÍDO

  Existen diferentes actividades y juegos que sirven para estimular el oído en niños de todas las edades, especialmente en la etapa de desar...